ENAC 2023
- Escrito por Super Usuario
- Categoría: Sin categoría
- Visto: 5578
¡ ORGULLOSAMENTE CBTIS 225 !
https://surems.seg.guanajuato.gob.mx/Account/Login#close EL EXAMEN DE ADMISIÓN FORMA PARTE DE LOS REQUISITOS DE INGRESO AL PLANTEL |
La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de EDUCAFIN convoca a todos los alumnos de quinto semestre de esta institución educativa a participar para obtener una LAP TOP, de acuerdo a las bases que en ella se establecen.
Es importante mencionar que uno de los requisitos que piden es una constancia de estudios, la cual podrás baja en la página www.cbtis225.edu.mx a partir del 4 de noviembre del presente año, con el mismo procedimiento con el que bajas tus boletas.
Asimismo, se pone a tu disposición el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier duda que tengas sobre este tema.
Para ver la convocatoria da clic en la siguiente liga:
El Centro de Atención, ofrece el servicio de Bachillerato no escolarizado para estudiantes con discapacidad (BNEED). Es un programa que ofrece estudios de nivel medio superior para quienes tienen algún tipo de discapacidad: auditiva, motriz, visual o intelectual y desean continuar su preparación académica.
El BNEED es un modelo educativo flexible, permite que los estudiantes ingresen sin necesidad de un examen de admisión, no se condiciona el límite de edad, ni el tiempo que se emplee para acreditar las asignaturas. En esta modalidad educativa estudias por tu cuenta apoyándote en los libros de la preparatoria abierta, y puedes acudir a las asesorías que se imparten en los Centros de Atención para Personas con Discapacidad (CAED) ubicados en las Aulas Gilberto Rincón Gallardo, que se encuentran en los estados de la República Mexicana.
En estos centros o aulas puedes aclarar tus dudas o compartirlas con los docentes y otros compañeros. Estos dependen del recurso que la SEMS otorga a los planteles de las Direcciones correspondientes y es administrado por éstas, aplicándolo al plantel donde se encuentra el CAED. Es responsabilidad del área administrativa del plantel ejercer el recurso en las necesidades del Centro (pago de asesores, material didáctico, cursos de capacitación, etc.).
Los procesos de inscripción, solicitud y aplicación de exámenes, así como, certificación, son los mismos de Preparatoria Abierta. Se trabaja el Plan de Estudios de Preparatoria Abierta, el cual es coordinado por la DGB; en donde existe una adaptación en la metodología de enseñanza, ya que los asesores deben ser capacitados en Lengua de Señas Mexicana, Sistema Braille, sensibilización ante la discapacidad y desarrollo de estrategias de aprendizaje para personas con discapacidad. El horario de atención es de 6 horas diarias de lunes a viernes o en su defecto cubrir 30 horas semanales, dependiendo de las necesidades de la población.
El plan de estudios de esta opción educativa es el mismo que se cursa en la preparatoria abierta, la diferencia radica en la metodología. Por ejemplo, en el bachillerato no escolarizado las asesorías se imparten en lenguaje de señas para las personas con discapacidad auditiva, o bien, se trabaja con el sistema de Braille o con software especializado para atender a las personas con discapacidad visual. Tiene un enfoque educativo basado en el constructivismo, corriente socio cultural la cual plantea que los alumnos tengan un aprendizaje significativo que es, el conocimiento que integra el alumno a sí mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades para la resolución de problemas cotidianos. A todo se le llama aprendizaje por competencias y tiene su sustento curricular, en el Acuerdo Secretarial No.447 del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).
Las características académicas del nuevo plan de estudios de Preparatoria Abierta sirven como base curricular al BNEED para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo.
De esta forma, cuando te sientas con la preparación suficiente sobre alguna de las materias, puedes presentar el examen en los centros correspondientes y acreditarla.
El plan está dividido en dos componentes: Básico y Profesional, el componente básico se constituye por 21 módulos con los que el estudiante adquiere conocimientos y habilidades de Comunicación, Matemáticas, Ciencias Experimentales, Humanidades y Ciencias Sociales, éstos son necesarios para continuar estudios en la educación superior. El módulo restante del plan, corresponden a la capacitación o componente profesional sobre Informática, al cursar este módulo se desarrolla habilidades y conocimientos que pueden ser necesarios para mejorar el desempeño laboral.
La asesoría académica es un apoyo que se le brinda al estudiante para orientarlo en el desarrollo de habilidades de estudio y competencias, en la asesoría se resuelven dudas y se acompaña la adquisición del conocimiento. Ésta responderá a las necesidades específicas del estudiantado según su tipo de discapacidad.
El estudiantado decide si trabaja de manera independiente, asistiendo únicamente a evaluaciones parciales para revisar su desempeño académico y presentar la evaluación final, o si solicita el servicio de asesoría académica, el cual consiste en:
Se realizan todo el año con los siguientes requisitos:
Acudir a una entrevista en la que se identificarán las aptitudes del solicitante para realizar los estudios del nivel medio superior.
Calle Vaticano S/N
Colonia San Jerónimo II
C. P. 37148
León de Los Aldama
Guanajuato
México
Telefonos: (477) 313-1397
(477) 313-1398
Email: info@cbtis225.edu.mx
Todos los derechos reservados